El 11 de diciembre en horas del mediodía, se finalizó la obra de remodelación de las líneas de media tensión en un tramo del acceso y centro de la ciudad de El Alcázar.
Esta obra fue proyectada en el año 2019 ante la necesidad de mejorar las condiciones del servicio y la seguridad de las antiguas instalaciones de alimentación troncal a la localidad.
Solo en materiales, esta obra significó una inversión de más de 60 millones de pesos, y a esto hay que sumar lo que significaría la mano de obra y costos adicionales.
La obra consistió en construir la nueva línea con postes de hormigón armado, utilizando cables protegidos para mayor seguridad y amigables con la vegetación y la construcción de dos subestaciones transformadoras nuevas.
Además de esto, se realizaron varias obras complementarias, tanto en la zona centro como en algunos puntos de la colonia, que incluyó la instalación de subestaciones y remodelaciones de líneas de baja tensión, y cambios de postes de madera por hormigón armado con reemplazo de conductores desnudos por preensamblados y aislados.
Esto significa para la comunidad una mejora sustancial en el servicio de energía eléctrica. Más seguridad y más estabilidad. Estas nuevas líneas, al ser protegidas y estar montadas en postación más elevada y de hormigón armado, es menos propensa a ser afectadas por la caída de ramas, especialmente ante sucesos meteorológicos.
En la etapa final de las tareas se requirieron de varios cortes programados del servicio de energía eléctrica para El Alcázar, buscando horarios en los que se afecte lo menos posible tanto al comercio como a la población en general, y que también representen más seguridad porque en los mismos hay aún poco movimiento de vehículos y peatones. Para ello, el personal afectado a esta tarea debía presentarse a trabajar a las 03:30 aproximadamente y de esta manera preparar toda la logística necesaria para realizar los cortes desde las 05:00 hs.
En el último día de labor, se realizó el corte más extenso de los programados, y se utilizaron un total de 17 personas, 3 grúas, 4 camionetas y 2 hidroelevadores.
Es importante rescatar que a pesar de que la situación económica en todos estos años es realmente complicada, una administración ordenada sumado a la capacidad de jefes y personal de la CEML tanto en sector redes como de administración en la elaboración del proyecto, permitió realizar una obra como la que se puso en funcionamiento el 11 de diciembre por la mañana, y que sin dudas, la comunidad de El Alcázar merecía.






